Cronograma Viernes 7 de Junio
MESA DE TRABAJO 1: Análisis de Programas de Formación Docente
Modera: Marcela Daniele
9:00 a 10:30 – Auditorio
Autores | Título |
37. Silvia Pilar Rodríguez | La enseñanza de la programación a través del ABP |
29. Marcela Daniele, Teresa Quintero, Francisco Bavera, Flavia Buffarini, Daniela Solivellas y Cecilia De Dominici | Análisis de producciones de docentes de educación primaria con formación en didáctica de las ciencias de la computación |
23. Hugo Viano, Mariela Zuñiga and Maria Rosas | ENSEÑAR PROGRAMACIÓN: EL PERFIL DOCENTE EN EL INGRESO Y PRIMEROS AÑOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR |
27. Claudia Queiruga, Claudia Banchoff Tzancoff, Soledad Gómez and Paula Venosa | Enseñar a Enseñar Ciencias de la Computación. Una experiencia sobre políticas educativas y contenidos de Ciencias de la Computación |
SESIÓN DE DOCTORANDOS 1
Modera Marcelo Arroyo
9:00 a 10:30 – Aula LEF 102
Autores | Título |
Valentín Basel | Uso de robótica en la enseñanza de la programación en escuelas secundarias públicas de la provincia de Córdoba. |
Emilia Echeveste | Estudiar Computación en la Escuela Secundaria Técnica. Análisis de la relación con el conocimiento de jóvenes que cursan la orientación en programación. |
Denise Pari | ¿Cómo medir la efectividad e impacto pedagógico de la implementación de una metodología en la enseñanza de la programación? |
Alfredo Sanzo | Feedback automatizado en el desarrollo de herramientas para enseñar a programar en la primaria |
MESA DE TRABAJO 2: Diseño de Programas de formación docente
Modera Cecilia Martinez
11:00 a 12:00 – Auditorio
Autores | Título |
20. Gladys Dapozo, Yanina Medina,Raquel Petris,Sofía Vallejos, María Cecilia Espíndola,Mariela Burghardt,Fernando Princich,Ana María Company, Numa Badaracco,Mariano Lopez,Andrea Berenice Lencina eIván Sambrana | Una oferta educativa innovadora para contribuir con la incorporación de la programación y la robótica en las escuelas |
49. Cecilia Martinez y Natalia Monjetal | Formación docente y Curriculum en el campo de las Ciencias de la Computación en dos Provincias Argentinas |
3. Pablo E. Martínez López, Alfredo Sanzo and Fernando Schapachnik | Hacia una didáctica de la programación para la secundaria argentina |
Scasso, Martín | El ingreso a las carreras de Informática y el programa Vocaciones en TIC. |
SESIÓN DE DOCTORANDOS 2
Modera Dante Zanarini
11:00 a 12:00 -Aula LEF 102
Autores | Título |
Marcos Gómez | Entornos digitales inteligentes para la enseñanza de la programación en la escuela primaria |
María Virginia Brasseco | ¿La enseñanza de la programación desarrolla la capacidad de abstracción? |
Gimena Betina Fussero, Maricel Occelli and Marcela Chiarani | Integración de Scratch como herramienta de modelización en el aprendizaje de la Ingeniería Genética en la escuela secundaria |
Herman Shinca | Misconceptions en temas de Ciencias de la Computación distintos de la Programación |
MESA DE TRABAJO 3: Selección y Secuenciación de los Contenidos de Programación
Modera Claudia Queiruga
14:00 a 15:30 – Aula 17
Autores | Título |
47. Lucas Spigariol | Wollok – Un entorno de aprendizaje de Programación Orientada a Objetos |
22. Isabel Miyuki Kimura,Vanessa Del Carmen Aybar Rosales and Claudia Queiruga | Acercando la programación a la escuela secundaria con RITA |
11. Victor Manuel Furci, Oscar Trinidad and Fernando Bordignon | Potencialidad didáctica de las actividades experimentales para la enseñanza de la disciplinas STEM |
14. Valentin Basel, Diego Letzen, Federico Ferrero and Alba Massolo | Robótica educativa con software libre y hardware de especificaciones abiertas para enseñanza de programación |
Posters – Viernes 7 de Junio
15:30 a 16:30 – Hall Auditorio
Autores | Título |
Juan Sebastian Duana, Lautaro Defelippe, José Benítez, Carmen Leonardi and Jose Marone | “StrandBoTic”, Una Plataforma Educativa basada en robótica de bajo costo para introducir al mundo de la Ciencia de la Computación |
Sosa Marcelo Omar Dióenes, Sosa Bruchmann Eugenia Cecilia, Vega Raul Marcelo, Jalili Lourdes and Montañes Emma Graciela | Materiales multimedia para la enseñanza de la programación |
Silvia D’Emilio and Claudia Casariego | El desafío de crear actividades que potencien el pensamiento computacional y algorítmico para la enseñanza de los contenidos curriculares de las distintas disciplinas de la educación secundaria. |
Carina Cosio | La Robotica Transita Jovita. |
Alberto Eduardo Ariel Rocha Diaz | RxD |
Ernesto Tolocka, Patricia Olmos, Gerardo Martínez Lussana and Marcelo Granero | Aprendiendo a programar con Robots |
Ivanna Maldonado Wekid, Saritha Figueroa and Isabel Velazquez | Propuesta b-learning para la incorporación del método Program.ar en la Residencia de la carrera de Profesorado en Informática de la UNSE |
Maria Silvina Dietsch and Romina Valeria Porcelli | Pensamiento Computacional. Programación y Robótica en el Nivel Inicial |
Melisa Casas, Jaqueline Aleman, Gisel Cañamero, Miguel Lopez, Cristian Montenegro, Natalia Seron, Silvia Villagra and Marta Lasso | La programación en la escuela secundaria y su impacto en el estudiante |
María Valeria Póliche, Hernán César Ahumada, Daniel Armando Rivas, Nelson Ariel Contreras, Oscar Eduardo Quinteros and Javier Favore | Grado de Aplicación de la Formación en Pensamiento Computacional de docentes de la provincia de Catamarca |
Cronograma Sábado 8 de Junio
MESA DE TRABAJO 4: Estrategias de enseñanza de la programación
Modera Sonia Permigiani
9:00 a 10:30 – Aula B6
Autores | Título |
55. Ariel Ferreira Szpiniak and Pablo Etcheverry | Herramientas para descubrir vocaciones científicas y vincular la universidad con la escuela secundaria.: talleres, olimpiadas y festivales de robótica y programación |
40. María Fernanda Golobisky and Rosana Portillo | Estrategias de enseñanza de la programación y su aplicación en aulas con estudiantes con discapacidad |
2. Alejandro Adrián Iglesias and Fernando Raúl Alfredo Bordignon | Colección de actividades desconectadas para el desarrollo de pensamiento computacional en el nivel primario. |
MESA DE TRABAJO 5: Enfoques y Estrategias de enseñanza
Modera Cecilia Martínez
14:00 a 15:30 – Aula 16
Autores | Título |
42. Nicolas Passerini | Un recorrido didáctico incremental para la introducción a la programación orientada a objetos |
56. Ariel Ferreira Szpiniak and Marco Locati | ¿PARA QUÉ LA ROBÓTICA EN LA ESCUELA? |
41. Victor Manuel Furci and Flavio Ragazzi | ARDUINO, PROGRAMACIÓN Y ESTADÍSTICA EN LA ANTÁRTIDA: Un proyecto educativo con enfoque STEAM |
Posters – Sábado 8 de Junio
15:30 a 16:30 – Hall Auditorio
Autores | Título |
Marcela Daniele, Francisco Bavera, Teresa Quintero, Flavia Buffarini, Daniela Solivellas, Mauricio Boarini, Fabiana Rosso, Cecilia De Dominici and Laura Dalerba | La construcción del pensamiento computacional: estudio del impacto desde la formación de formadores |
Gonzalo Fernandez-Florio, Christian Cossio-Mercado, Daniela Macario-Cabral and Christian Reartes | Electrónica aplicada para Ciencias y Tecnología con Arduino en la Escuela |
Virginia Richard | Nuestro Recorrido |
Alba Silvana Salica | Club de Programación y más…EPP N° 69 |
Christian Cossio-Mercado, Pablo Turjanski, Virginia Brassesco, Cyntia Bonomi and Gonzalo Fernández-Florio | Formación docente complementaria para la implementación de La Programación y su Didáctica |
María Fernanda Golobisky | Programación y discapacidad visual: acortando la brecha mediante el uso de una herramienta de soporte |
Marcelo Arroyo, Francisco Bavera, Valeria Bengolea, Ernesto Cerda, Cecilia Kilmurray, María Marta Novaira, Sonia Permigiani, Pablo Ponzio, Gaston Scilingo, María Laura Tardivo and Marcelo Uva | ProgEnv: Herramienta para el Ingreso a las carreras de Computación |
Débora Cingolani, Andrés Belfanti and Gabriel Scarano | Stranger Strings: Proyecto de creación de una obra de arte interactiva |
Gustavo Javier Astudillo, Silvia Gabriela Bast, Pedro Adolfo Willging, Darío Segovia, Leandro Javier Castro, Juan Manuel Distel, Pamela Lucero and Martín Lobos | Propuestas de enseñanza y de aprendizaje de la programación. Hacia un estado del arte |
Natalia Colussi and Pamela Viale | Actividades de Programación Grupales para Primer Año de la Licenciatura en Ciencias de la Computación. Experiencias Didácticas en el Aula. |
Mariel Grassetti and Valeria Palma | Robótica en la escuela – Una oportunidad para aprender programación de forma articulada entre las escuelas primaria y secundaria |